Reto número 2
En mi vida de estudiante la formación que se nos impartían no estaba dirigía hacia una formación sobre la igualdad. No encontré referentes, historias o imágenes que se me quedaran grabadas y me diera una visión de lo que tratamos en este reto.
Por tanto, he consultado la hemeroteca y he visualizado
diversas páginas donde se habla de mujeres que se involucraron en la sociedad
cambiando la sociedad en España. Entre todas las noticias vistas, me resultó interesante
el artículo que realizó 20 minutos el día 07/03/2023 sobre “15 mujeres
importantes que cambiaron la historia de España”.
https://www.20minutos.es/imagenes/nacional/5107391-15-mujeres-importantes-cabiaron-historia-espana/
Estas son esas quince mujeres de las que hablaba el artículo,
hace una pequeña referencia de sus biografías:
1. Isabel I
de Castilla (1451 -504)
2. Catalina
de Erauso (1592-1650)
3. Mariana
Pineda (1804-1831)
4. Concepción
Arenal (1820-1893)
5. Rosalía
de Castro (1837-1885)
6. Emilia
Pardo Bazán (1851-1921)
7. Elena
Maseras (1853-1905)
8. Carmen
de Burgos (1867-1932)
9. Clara
Campoamor (1888-1972)
10. María
Luz Morales (1889-1980)
11. Mª Cinta
Balagué (1898-1985)
12. Maruja
Mallo (1902-1995)
13. Maria
Zambrano (1904-1991)
14. Federica
Montseny (1905-1994)
15. Margarita
Salas (1938- 2019)
De estas quince mujeres, conozco
algo de algunas de ellas, referente a sus vidas o sus publicaciones; Isabel I de
Castilla, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor y Maria
Zambrano. De aquellas que he nombrado nunca he tenido referencia y de estas
Mariana Pineda me ha resultado muy interesante.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mariana_Pineda
Su historia ha sido breve si
hacemos una comparativa con la longevidad de los ciudadanos de nuestra sociedad
española en el 2023.
Mariana Pineda desde 1804 a 1831. Su vida fue truculenta
y no exenta de drama, pasión y aventura, como cualquier novela de literatura romántica
del siglo XIX. Se desarrollo en una infancia y adolescencia complicadas, donde parece
que leyeras los Miserables, Oliver Twist u Orgullo y prejuicio.
Casada con 15 años, madre de dos
hijos y viuda, mantuvo distintas relaciones de las cuales nació otra hija, todo
ellos en tan solo 27 años, que para su corta edad y la época es sorprendente.
A los 18 años, se inició en política,
sus ideas eran liberales. Por ellos fue
perseguida, acusada, recluida, detenida, y condenada. Se le imputó “rebelión
contra el orden y el monarca", con la acusación de la elaboración
de una bandera. Esta esta acusación conllevaba pena de muerte. Se le ofreció un
indulto si delataba a sus compañeros de conspiración.
'Nunca una palabra indiscreta escapará de mis
labios'
Murió ejecutada en 1831 a garrote vil.
La bandera fue quemada después de su muerte.
Fue considerada heroína y mártir por los
liberales y cantada su historia por los ciudadanos.
Los ideales de Mariana en el ámbitos político,
social y económico estaban dirigidos hacia la defensa las libertades individuales,
la igualdad y el progreso. Sus acciones dan ejemplo para que se siga el camino
y es una guía par hacer lo conveniente y conseguir esos fines.
Su corta andadura es ejemplo de decisión a
luchar por los ideales que crees.
Su determinación soflama al espectador para
seguir el camino que se decide en pro de la sociedad.
Su historia causó efectos en la sociedad y han
sido llevados a la práctica en los tiempos actuales.
Comentarios
Publicar un comentario