¿QUÉ PASA SI SOY FUNCIONARIA, HE SIDO MADRE Y AL INCORPORARME QUIERO CONTINUAR CON LA LACTANCIA NATURAL?

 

¿QUÉ PASA SI SOY FUNCIONARIA, HE SIDO MADRE Y AL INCORPORARME QUIERO CONTINUAR CON LA LACTANCIA NATURAL?

PUES QUE MI VIDA SE CONVIERTE EN UN RETO DONDE SALTAR MUROS SERÁ MI TAREA.

Tras la denuncia en un canal de televisión “Telecinco”, una concursante de un programa de máxima audiencia, manifestaba que se le he negado el acceso a una sala de lactancia en una estación de tren. He tomado como referente esta noticia y la he extrapolado al ámbito de mi trabajo.

https://www.telecinco.es/outdoor/actualidad/20230317/verdeliss-denuncia-situacion-uso-sala-lactancia-materna-obligada-sacar-leche-calle-gh-vip_18_09023752.html

Disponer de espacios adecuados, íntimos, accesibles, dignos y salubres para la extracción de leche materna y conservación de la misma en un lugar adaptado a tal fin, es algo inexistente actualmente en los centros de trabajo de la Policía Nacional. Si existe algún lugar ninguno reúne los requisitos mínimos de ventilación, desinfección o espacio. Más concretamente, no existe una sala dedicada exclusivamente para este uso con todas las garantías necearías.

Los permisos de maternidad y lactancia están regulados en la normativa vigente, en concreto cabe mencionar Estatuto de los Trabajadores, Estatuto Básico del Empleado Público y convenios colectivos del ámbito de la administración. A las mujeres policías también las protege por estas normativas,  sin embargo, en su incorporación a la actividad laboral una vez agotados dichos permisos, se encuentran con unos muros insalvables a la hora de continuar con la opción de la lactancia natural defendida por la O.M.S.

Esto supone que muchas de las compañeras sopesen el abandono de la lactancia en un momento crucial para madre e hijo/a o que acepten aquello que se les ofrece como sustituto de una sala de extracción de la leche materna, estas sin reunir los parámetros necesarios para una correcta extracción y conservación de la leche materna.

Actualmente todo las acuaciones de la administración se reduce a, solo buenas intenciones. Pero no se ofertan soluciones reales dirigidas a solventar las carencias existentes en el ámbito de la D.G.P.

Todo lo expuesto conlleva la desigualdad entre miembros de la Policial Nacional ya que estas circunstancias aumentan el absentismo laboral, no favorece la reincorporación al trabajo tras la baja por maternidad y lactancia.

Desde mi punto de vista la estrategia a seguir es de fácil solución para solventar y acabar con las desigualdades de género detectadas:

·         Tener en cuenta en los presupuestos anuales la dotación presupuestaria suficiente para adaptar las dependencias policiales con lugares específicos para la lactancia materna.

·         Compromiso real de solución por parte de la Dirección General de la Policía.

·         Normalizar la situación de las mujeres ante el embarazo y la lactancia, contando con puestos de trabajo adaptados a esas circunstancias, especialmente importante  en colectivos como es el de la Policía Nacional, donde las funciones ordinarias chocan con la protección de la maternidad y la lactancia.


ANTE ESTAS SITUACIONES, SOLO LA LUCHA NOS LLEVA A QUE SE PLANTEEN SOLUCIONES!!!!

Comentarios

Entradas populares